fbpx

Nuestra Tierra, nuestra Madre: «Gaia», «Gea».

GeaGaya alternativamente Gaia, literalmente: «Tierra» es la diosa primigenia que personifica la Tierra en la mitología griega, es una deidad primordial en el antiguo panteón griego, considerada la Madre Tierra.

Su equivalente en el panteón romano era Terra o Tellus Mater. Los romanos, a diferencia de los griegos, no distinguían sistemáticamente a la diosa primordial de la Tierra con la diosa propiamente del grano, Ceres.​

La Tierra es la progenitora fecunda y antepasada común de todos los dioses, hombres y seres vivos. Su carácter de «madre universal» (παμμήτειρα), «madre de todos» (communis mater) o «gran madre» (magna parens) viene expresado en sus numerosos epítetos.

La Pachamama, nuestra madre tierra.

«El abrazo de amor del Universo, la Tierra, yo, Diego y el señor Xólotl» es una obra de la pintora mexicana Frida Kahlo, (1949).

Pachamama es una diosa venerada por los pueblos de los Andes, en la mitología Inca. Considerada Madre Tierra y diosa de la fertilidad que preside la siembra y la cosecha, encarna las montañas y provoca terremotos. También es una deidad siempre presente e independiente que tiene su propio poder creativo para mantener la vida en esta tierra. Sus santuarios son rocas sagradas o troncos de árboles legendarios, y los artistas la ven como una hembra adulta que lleva cosechas de papas y hojas de coca. Es el origen de los cuatro principios cosmológicos quechuas: agua, tierra, sol y luna. Es la madre de Inti, el dios del sol y Mama Killa, la diosa de la luna.

Madre Tierra etérea.Female Tree.Female Tree.

Después de la colonización española de las Américas, los conquistadores forzaron a los nativos a adoptar el catolicismo romano. La figura de la Virgen María se asoció a la de la Pachamama para muchos de los indígenas.

Ejemplos de representación de la Tierra.

La Venus de Willendorf, del Paleolítico Superior fue esculpida entre el 24 000 y el 22 000 a. C. Esta mujer desnuda, se realizó en piedra caliza paleolítica y tintada con ocre rojo. Proviene del territorio moravo, actualmente parte de la República Checa.

Nacimiento de ErictonioAtenea recibe al niño de manos de la madre tierra Gea. Hefesto contempla la escena, 470-460 a. C.

Gea, por Anselm Feuerbach (1875). Fresco del techo de la Academia de Bellas Artes de Viena.

El jardín de las delicias de Jheronimus Bosch (el Bosco).

La Madre Tierra (Gaia, Gea) y su evolución en: «Génesis», «Paraíso», «Infierno».

El jardín de las delicias. Tríptico abierto

Considerada como una de las obras más fascinantes, misteriosas y atrayentes de la historia del arte, el cuadro forma parte de los fondos de exposición permanente del Museo del Prado de Madrid, donde ingresó como depósito del Patrimonio Nacional en 1939.

Tríptico cerrado.

El tríptico cerrado: «La Creación del mundo», óleo sobre tabla, 220 cm x 195 cm.

El cuadro, cuando está cerrado, en su parte exterior, alude al tercer día de la creación del mundo. Se representa un globo terráqueo, con la Tierra dentro de una esfera transparente, símbolo de la fragilidad del universo. Solo hay formas vegetales y minerales, no hay animales ni personas. Está pintado en tonos grises, blanco y negro, lo que se corresponde a un mundo sin el Sol ni la Luna, aunque también es un modo de conseguir un dramático contraste con el colorido interior, entre un mundo antes del hombre y otro poblado por infinidad de seres.

Tríptico cerrado.

Tríptico abierto

Al abrirse, el tríptico presenta, en el panel izquierdo, una imagen del paraíso donde se representa el último día de la creación, con Adán y Eva. En el panel central se representa la locura desatada: la lujuria. En esta tabla central aparece el acto sexual y es donde se descubren todo tipo de placeres carnales, que son la prueba de que el hombre ha perdido la gracia. Por último, la tabla de la derecha representa la condena en el infierno; en ella se muestra un escenario apocalíptico y cruel en el que el ser humano es condenado por su pecado.

En su contenido está el principio y el fin humano. El principio en la primera tabla, que representa el Génesis y el Paraíso, y el fin en la tercera, que representa el Infierno.

El cántico de las criaturas, San Francisco de Asís.

Madre Tierra (Gaia, Gea) y el «hermano Sol», la «hermana Luna».

En el Cántico de las criaturas, Francisco de Asís (Asís, 1181/1182​-ibidem, 1226) llama hermanos al sol, a la luna y a las estrellas, al viento, al agua y al fuego, y llama madre a la tierra «la cual nos sustenta y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas».

Figura de San Francisco«San Francisco predicando a los pájaros». Giotto Di Bondone.Escultura San Francisco.

Naturaleza y Arte: Madre Tierra en la pintura.

La pintura como medio de comunicación, es practicada por el ser humano desde la prehistoria. A través de ella se transmiten ideas y emociones.

El hombre ha pintado desde siempre paisajes, mostrando su vínculo con la Naturaleza. De hecho, a través del arte, se la representó en toda su belleza natural.

Para muchos artistas la naturaleza es una parte esencial de sus obras: en ellas no solo muestran su encanto, sino que son un instrumento de respeto y concientización.

Madre Tierra, Gaia, Gea en las obras de:

Paul Cézanne (1839-1906).

Fue un pintor francés postimpresionista, considerado el padre de la pintura moderna y cuyas obras establecieron las bases de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del siglo XX, nuevo y diferente.

La piscina en Jas de Bouffan.Woods with millstone.The Bay of L’Estaque from the East.
Estilo

Cézanne intentó conseguir una síntesis ideal de la representación naturalista, la expresión personal y el orden pictórico. Manifestó un interés progresivo en la representación de la vida contemporánea, pintando el mundo tal como se presentaba ante sus ojos. Con este fin, ordenaba estructuralmente todo lo que veía en formas simples y planos de color.

Foliage.Path at the Entrance to the Forest. Bend in the road.

Muchos de sus cuadros son paisajes y representaciones de la naturaleza, sin forma humana.

También:

Paul Gauguin (1848-1903).

Fue un pintor francés postimpresionista, reconocido después de su fallecimiento. El uso experimental del color y su estilo sintetista fueron los elementos principales de su obra.

El pequeño valle.¿De dónde venimos?¿Qué somos?¿A dónde vamos?Primavera sagrada, dulces sueños.

Los temas en sus pinturas, bajo la influencia del cloisonismo, ayudó su llegada al primitivismo y el regreso al estilo pastoral (captura de la naturaleza, paisajes, animales).

Mata Mua.Arearea.Agua misteriosa.

Buscó representar el paraíso en la tierra y lo plasmó especialmente en las obras que realizó en Tahití. En ellas representó principalmente figuras femeninas indígenas y paisajes incontaminados de una naturaleza exhuberante.

Paraíso perdido.Maternidad.Día de los dioses.

«Cada característica de mis pinturas es cuidadosamente considerada y calculada de antemano. Al igual que en la composición musical, por ejemplo. Mi objetivo, el cual tomo de la vida diaria o de la naturaleza, es meramente un pretexto, que me ayuda definiendo un arreglo de líneas y colores para crear sinfonías y armonías. No tienen ninguna contraparte en realidad, en el sentido vulgar de tal palabra; no dan una expresión directa de ninguna idea, sino que su único propósito es estimular la imaginación – como la música lo logra sin la ayuda de ideas o imágenes – simplemente con esa misteriosa afinidad que existe entre ciertos arreglos de colores y líneas en nuestras mentes».

Paul Gauguin

Seguidamente, Madre Tierra (Gaia, Gea) en los trabajos de:

Gustav Klimt (1862- 1918).

Gustav Klimt fue un pintor simbolista austriaco, y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa.

Bosque de hayas.  La Madera de Abedul.Pine Forest.

En la segunda mitad de su vida, pintó intensamente paisajes, algunos de ellos muchísimas veces. Lo hacía durante los meses de verano.

Lago Attersee.Árbol de Manzana.Jardín florecido.

«Con mi objetivo, que no es más que un agujero en un trozo de cartulina, miro los detalles de los paisajes y encuentro grandes cosas o nada».

Gustav Klimt.

A continuación:

Joaquín Sorolla (1863- 1923).

Fue un pintor español valenciano. Artista prolífico, dejó más de 2200 obras catalogadas. Su obra se califica como impresionistapostimpresionista y luminista.

Viajó por todo el país realizando bocetos y trabajos de costumbres y paisajes. De esta tarea destacan los óleos pintados dedicados a niños y mujeres en las playas de Valencia, donde predomina la libertad de su pincelada y la luz de su tierra. 

 Rocas de Jávea y el bote blanco.Dama con un perro.Dos hermanas.

Su amor por la pintura no puede entenderse sin su pasión por la naturaleza, a la cual representó integrada de manera armoniosa con el ser humano.

Las tres velas.Después del baño.Paseo a la orilla del mar.

«Yo lo que quisiera es no emocionarme tanto, porque después de unas horas como hoy, me siento deshecho, agotado, no puedo con tanto placer, no lo resisto como antes, es que la pintura cuando se siente es superior a todo; he dicho mal, es el natural lo que es hermoso».

Joaquín Sorolla.

Además:

Franz Marc (1880- 1916).

Fue un pintor representante del expresionismo alemán del siglo XX. Es conocido por los retratos de animales realizados durante su periodo expresionista, los cuales se caracterizan por la brillantez de sus colores primarios que están inspirados en la paleta de Robert Delaunay. Su obra se destaca por la simplicidad, la fuerza vital de la naturaleza y un profundo sentido de emoción unidos al uso de colores significativos, como el azul para la austeridad masculina y lo espiritual, el amarillo para la alegría femenina o el rojo para la violencia.

La vaca amarilla.Pastoreo caballos.Dos gatos, azul y amarillo.

Su interés primario como artista era plasmar su veneración mística por el mundo animal.

Cuatro zorros.Perro tumbado en la nieve.Perro tumbado en la nieve.

Su estilo evolucionó del impresionismo al simbolismo, pasando por el cubismo, el futurismo y el expresionismo, llegando finalmente a una sobria abstracción.

El pequeño caballo azul.The dream.El tigre.

Por otro lado:

Diego Rivera ​(1886- 1957).

​Fue un pintor realista, cubista y muralista mexicano, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios públicos. Las obras de Diego y de su esposa, la pintora Frida Kahlo, se influenciaron mutuamente.

Fue creador de diversos murales en distintos puntos del ahora llamado Centro Histórico de Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, y en otras ciudades mexicanas (Cuernavaca y Acapulco), norteamericanas y sudamericanas (Buenos Aires, San Francisco, Detroit y Nueva York).

«La tierra fecunda o la tierra liberada con las fuerzas naturales controladas por el hombre».

En este mural, uno de los fundamentales de Diego Rivera, se «destaca una mujer embarazada que yace sobre su lado derecho. Este panel se llama La tierra fecunda. En el embarazo de la mujer, Rivera simboliza el único momento de la vida humana donde lo femenino y lo masculino conviven en un solo cuerpo. Convergen en ella también la fuerza de la naturaleza y la acción de la historia».

«La mujer embarazada está rodeada de los cuatro elementos, y, al mismo tiempo, aparecen elementos de la ciencia y la tecnología». 

«Así, en esta obra realiza lo que los conocedores llaman, un canto a los ciclos de la vida. Los paneles laterales derechos son una celebración de la naturaleza, que representa un principio femenino asociado a la fecundidad. Mientras tanto, los paneles izquierdos evocan la fuerza histórica, el trabajo, las luchas y las revoluciones, asociadas simbólicamente con lo masculino».

De «5 obras fundamentales de Diego Rivera» de Andrea Imaginario

Su arte se arraiga en las tradiciones autóctonas de México, su pasado artístico prehispánico (donde la pintura mural fue una práctica constante) y la de la estampa popular mexicana. 

River.Pepenadora.Paisaje.

Sus imágenes poseen un mensaje inequívoco en el que se pone de relieve la opresión de la población indígena y campesina, a la par que se satiriza con dureza a las clases dominantes.

Biografia de Diego Rivera (biografiasyvidas.com)

Paisaje con montañas y árboles frutales.Vendedor de coles.Vendedora de flores en Tehuantepec.
Vendedora de flores.La cosecha. Flower festival.

Ver más obras de Diego Rivera:

«er mundo de manué»: Diego Rivera, pinturas, murales, obras. (ermundodemanue.blogspot.com)

Secretaría de Educación Pública – Portal Educativo (sep.gob.mx)

Así como:

Egon Schiele (1890- 1918).

Fue un pintor y grabador austriaco contemporáneo y discípulo de Gustav Klimt. Fue, junto a Oskar Kokoschka, el mayor representante del expresionismo austriaco. En su corta, pero agitada vida produjo 340 pinturas y alrededor de 2800 dibujos.

Winding brook.Paisaje.Paisaje en Krumau.

Si bien Schiele es conocido por sus retratos y figuras, sus paisajes son muy apreciados actualmente, ya que transmiten emociones y sentimientos, muchas veces de melancolía y angustia.

Puerto de Trieste.Cuatro árboles.Árboles reflejados en un estanque.

«Quiero paladear aguas oscuras y árboles que se quiebran, ver vientos salvajes; quiero mirar asombrado verjas mohosas, como viven todos ellos, escuchar bosques jóvenes de abedules y las hojas tiritando, quiero ver luz y sol y disfrutar al atardecer de los húmedos valles de color azul verdoso. Sentir como brillan los peces dorados, ver como se forman las nubes blancas, quiero hablar con las flores. Ver con cariño los prados y las gentes sonrosadas, conocer iglesias antiguas y dignas y pequeñas catedrales, quiero correr sin parar por redondeadas colinas y amplias llanuras, quiero besar la tierra y oler las suaves y cálidas flores del musgo; después crearé con tanta hermosura: campos de colores».

Egon Schiele

Por otro lado:

René Magritte (1898- 1967).

Fue un pintor surrealista belga, conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes. Pretendía, con su trabajo, cambiar la percepción pre-condicionada de la realidad y forzar al espectador a hacerse hipersensitivo a su entorno. 

El 16 de setiembre.Después del agua, las nubes.La tumba de los luchadores.

Magritte dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de, incluso, palabras, poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y uno real.

El ramo preparado.La gran familia.La gran familia.

“No hay respuestas en mis pinturas, sólo preguntas».

René Magritte.

Buscó dar un significado distinto a las imágines superponiendo objetos de mundos y espacios diferentes, logrando así una obra sumamente creativa y transgresora.

La buena temporada.El banquete.Paisaje.

“No tengo sensación de añadir algo al mundo. ¿De dónde iría yo a tomar lo que añado, sino del mundo?”

René Magritte.

Antonio Ligabue.

Nacido Antonio Laccabue (Zúrich 18 de diciembre de 1899) fue un pintor italiano, entre los mayores exponentes del arte naïf («ingenuo») en el siglo XX. Falleció el 27 de mayo de 1965 (65 años) en Gualtieri (Italia).

Leopardo‘La reunión’Tiger’S Head 

Antonio Ligabue representa tanto animales domésticos, atrapados en una atmósfera rural, como a animales salvajes – tigres, leones, leopardos, gorilas, zorros, águilas- de los cuales conocía muy bien la anatomía, a menudo representados en el momento en que están a punto de caer sobre la presa, con una exasperación de carácter expresionista, en la forma y en el color, y con una atención casi espasmódica para la reiteración de elementos decorativos. De ANTONIO LIGABUE. L’UOMO, L’ARTISTA – CLP (clp1968.it)

Renato Guttuso (1911-1987).

Pintor italiano representante del expresionismo y exponente de la cultura eurocomunista italiana. 

Sus pinturas se inspiraban en los pintores sicilianos «paesaggisti» del 1800.

Santa PanagiaMangiatori di meloniPatate su Carta Gialla

Desarrolla su arte «social» en Milán que revela un gran empeño moral y político, plasmado en pinturas como «Fucilazione in Campagna» (1938), dedicada al escritor García Lorca. La colección de dibujos llamada «Massacri» denuncia las matanzas nazi-fascistas, como la masacre de las Fosas Ardeatinas.

En su obra alterna la naturaleza muerta con objetos propios de las humildes casas de su tierra y con los paisajes del golfo de Palermo (Sicilia).

Archivi Guttuso – sito ufficiale Renato Guttuso

Fichi d’IndiaPannocchie di GranturcoLa Pianta 

«Pintar es inspirarse en lo que se ve y se piensa, en lo que se descubre:
puede ser una puesta de sol, un árbol, un par de zapatos viejos o un cuadro…»

Renato Guttuso, 1966

Eyvind Earle (1916 – 2000)

Fue un artista, autor e ilustrador estadounidense, conocido por su contribución a la ilustración de fondo y el estilo de las películas animadas de Disney en la década de 1950. El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo de Arte Rahr West, el Museo de Arte de Phoenix y el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Arizona han comprado las obras de Earle para sus colecciones permanentes.

Mágica forestaGarden of Eden 1986Blue Nocturne

«He pintado cuadros, y estoy constante y eternamente abrumado por la estupenda infinidad de la Naturaleza. Dondequiera que miro y miro, allí veo la creación. El arte es crear… El arte es la búsqueda de la verdad”.

Eyving Earle.

Más información en: Eyvind Earle – Sitio Oficial – Eyvind Earle – Sitio Oficial

Finalmente:

Pino Daeni (1939-2010).

Fue un artista e ilustrador de libros, italo-estadounidense. Es conocido por su estilo y representaciones de mujeres sensuales y románticas u hombres poderosos pintados con trazos ligeros pero precisos. Considerado uno de los ilustradores de libros mejor pagados de su tiempo, ha creado más de 3000 portadas de libros, carteles de películas e ilustraciones de revistas.

Madre e hijo.Mujer y niño.Cesta de flores.

Su pincelada se caracteriza por mujeres suavemente iluminadas, pintadas con sombras verdosas suaves y reflejos distintivos y gruesos de color pastel, a menudo con vestidos y fondos de colores vibrantes. Conocido por su capacidad para capturar expresiones fugaces y de movimiento.


Los siguientes pintores famosos también representaron a la Madre Tierra, Gaia, Gea.

Paisaje en Valery-Sur-SommeLa HurracaOlive Garden

Katsushika de Hokusai
Henri Matisse
La cosechaColina de Goten-Yama. … Jardín azul

Paisaje de veranoLas flores pisoteadasPaisaje De Puerto Lligat…