fbpx

PABLO PICASSO: Un destacado artista del siglo XX.

Pablo Picasso fue, sin dudas, un destacado y relevante artista del Siglo XX, no solo por la calidad de sus obras, sino por su vasta producción.

Abordó, además de la pintura, otros géneros como: el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuarios para obras teatrales.

Nació en Málaga, España (en octubre de 1881) y falleció en Mougins, Francia (el 8 de abril de 1973).

Fue, junto a Georges Braque, padre del cubismo. Este movimiento artístico europeo nació en Francia y se desarrolló entre 1907 y 1924. El cubismo se caracteriza porque descompone la realidad en formas de figuras geométricas, como cubos, rectángulos o triángulos, y pueden ser apreciadas desde diversas perspectivas.

Su gran trascendencia se debe, a que se trató, de una ruptura definitiva con la pintura tradicional, cambiando completamente el rumbo de la historia del arte. Un auténtico vanguardista.

Etapas artísticas de Picasso.

Período azul (1901 – 1904).

 Llamada así por el color monocromo predominante de sus obras.

Al cumplir veinte años, Picasso enfrentó el suicidio de su amigo Carles Casagemas. Esto fue un shock para el joven artista. A raíz de este suceso, sus cuadros transmiten tristeza, expresada a través del color azul. Personas alargadas y con la cabeza agachada, mendigos, enfermos, ciegos… personajes abatidos, aislados en un entorno frío y con fondos desnudos y vacíos.

Una de sus obras más famosas es «El viejo guitarrista ciego» de 1903.

El Viejo Guitarrista Ciego Póster.

Período rosa (1904 – 1907).

Fue una etapa figurativa más intimista, más sosegada, los tonos se vuelven más pastel, las líneas más suaves y las composiciones más clásicas.

El hecho de instalarse en el barrio de Montmartre (París), hizo que Picasso entrara en contacto con un ambiente de circo: juglares, arlequines, saltimbanquis, acróbatas, payasos, comediantes, pintores, cómicos, artistas, actores, poetas, escritores.

Este movimiento cultural, bohemio, fue la gran inspiración de esta segunda etapa.

Una de sus obras famosas es «La familia de saltimbanquis», de 1905.

Póster de la familia.

Otro período relevante de este destacado artista, Pablo Picasso, fue:

Período Negro (1907 – 1909).

En este tiempo descubre la escultura ibérica y manifiesta un gran interés por el arte africano primitivo, así como por el uso del color negro.

El Período Negro se conoce también como protocubismo, ya que aparecen los característicos trazos angulosos, los planos angulares sin fondo ni perspectiva y las caras con apariencia de máscara.

Obra de este período es: «Las Señoritas de Avignon» de 1907.

«Las Señoritas de Avignon».

El período negro es una fase de transición hacia el cubismo.

Inmediatamente,

Período cubista: (1908 – 1916).

Desarrolla este estilo, junto a George Braque, y son los máximos representantes de esta corriente vanguardista.

Estos artistas rehúsan a los cánones clásicos y rompen con el concepto tradicional occidental del arte, en cuanto a perspectiva, punto de vista único, claroscuro, etc.

Tratan a la naturaleza por medio de formas geométricas, esquematizando la realidad, simplificándola y dotándola de expresividad.

Sientan las bases de un nuevo lenguaje de la pintura contemporánea.

El período cubista fue la etapa más gloriosa de Picasso.

Una de las obras destacada de este período es:  «El retrato de Vollard» de 1910.

«El retrato de Vollard»

Además,

El Neoclasicismo (1917 – 1927).

Tras haber superado sus fases de colores (azul, rosa, negro) y haber ofrecido al mundo del arte el cubismo, Picasso sufre una revolución personal y cambia radicalmente de estilo.

En el neoclasicismo de Picasso encontramos ambientes familiares, cálidos, que transmiten paz y tranquilidad. En 1921 nace su hijo Paul, y realiza varios lienzos con su figura.

 

«Retrato niño»

También realiza una serie de obras diferentes que presentan evidentes y sorprendentes rasgos de gigantismo. Una muestra más de su versatilidad e ingenio.

Como ejemplo: «Dos Mujeres corriendo por la playa» de 1922.

«Dos Mujeres corriendo por la playa»

También,

Período Surrealista (1928 – 1932).

En este nuevo período, sus obras están llenas de personajes monstruosos, de gran tamaño y formas distorsionadas.

La etapa surrealista aparece luego de la primera Guerra Mundial. De esta forma, el pesimismo y el rechazo a la guerra se plasman en sus obras.

Recurre a elementos oníricos, surrealistas, aparecen monstruos, alarga y deforma las figuras, con rasgos que expresan sufrimiento y temor.

Obra: «Mujer frente a un espejo» de 1932.

«Mujer frente a un espejo»

Por último,

El Expresionismo (1937 – 1947).

Influenciado por su propio arte cubista, las obras de este periodo se destacan por la transmisión de sentimientos y expresan situaciones de dolor.

Esta etapa se ve influenciada por eventos como la Guerra Civil Española, el auge del fascismo en Europa y la Segunda Guerra Mundial. Pinta sus obras con colores oscuros y sombríos.

Es de esta época su obra más reconocida, «Guernica». Por ser un símbolo antibélico, esta pintura colocó a Picasso como un ícono del pacifismo mundial.

«GUERNICA» de 1937.

Obras de Pablo Picasso, destacado artista del siglo XX, para embellecer la decoración de la casa.

Mujer con sombreroMujer con libroAbstracto
Niña con mandolinaEl sueñoAbstracto
Negro BlancoMujer con PerroEl Beso
Exposición pósterFlowers of PeaceMujeres y palomas

Paloma de la PazPaloma de la Paz con MujerPóster exposición

Libros:

Picasso. Blue and Rose PeriodsPablo Picasso. El pintor del siglo XXPicasso and the Art of Drawing

«Pintar como los pintores del renacimiento, me llevó unos años, pintar como los niños me llevó toda la vida».

Pablo Picasso.