fbpx

Marc Chagall, sus obras con una infinita gama de colores.

Marc Chagall, (Vitebsk, 1887 – Saint-Paul-de-Vence, 1985), el artista que a través de sus obras transmite optimismo, utilizando una infinidad de gama de colores.

«Si creo desde el corazón, casi todo funciona, si lo hago desde la cabeza, casi nada.»

Marc Chagall.

Su trayectoria:

Pintor francés de origen ruso. Nacido en una pequeña aldea, sus inquietudes artísticas lo llevaron a París en 1910, donde alcanzó su madurez. Allí, un año después de su llegada, realiza la obra «La aldea y yo». «Esta obra es una síntesis entre vanguardia y tradición popular, y posee el cromatismo brillante y emancipado de la realidad que aprendió del fauvismo y que será un rasgo dominante en toda su producción». (Fuente: Espaciodearteblog).

 

Volvió a Rusia en 1914 y participó activamente en la renovación cultural de su país, pero sus disputas con Kazimir Malevich y las exigencias revolucionarias de vincular compromiso político y obra artística le llevarían a marcharse a Alemania en 1924.

La asimilación de las dos vanguardias: el fauvismo de Matisse y el cubismo de Picasso y Braque, se refleja en los cuadros que realizó en sus primeros años parisienses. Obras como «El poeta» (1911) y «Homenaje a Apollinarie» (1912), son plenamente cubistas, mientras otras, como «El padre» (1911) sigue las consignas fauvistas.

El poeta.«Homenaje a Apollinaire»El padre.

Sus obras son diferentes e inconfundibles, ricas en ideas inusuales, ambientes mágicos y mundos misteriosos.

En su universo pictórico, se observan numerosas referencias a su ciudad natal, Vítebsk, que se reflejan en escenas cotidianas del folklore ruso y judío, donde existen personajes como el violinista o el rabino, come «Solitude» (1933), propios de las comunidades judías. Además, interpretó muchos temas bíblicos.

«El violinista».Soledad.La Création.

Con su prolífica producción artística compuesta por lienzos y obras sobre papel, Marc Chagall es considerado uno de los pintores más relevantes de las vanguardias europeas.

El amor según Chagall.

Asimismo, otro de los temas más recurrentes en la obra de Marc Chagall es el amor, reflejado en cuadros como «El Paseo»«Sobrevolando la ciudad» o «The Birthday», en los que Chagall se representa a sí mismo y a su mujer, Bella Rosenfeld, quien será su musa en diferentes obras dedicadas a esta temática: el «vuelo», nacido de la liviandad que este sentimiento provoca.

El paseo.Sobrevolando la ciudad.The Birthday.

También destacan entre su obra los cuadros dedicados a acontecimientos históricos y artísticos, como «La crucifixión blanca» (1938), considerado por diversos estudiosos como una denuncia a los totalitarismos que tomaron forma en la Europa de la primera mitad del siglo XX.

Extraído de: Biografías y vidas.

La obra de Chagall se exponen en importantes galerías y destacados museos como por ejemplo en:

Museo Nacional Marc Chagall.Guggenheim de Nueva York.Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

Obras de Marc Chagall y sus colores.

Las amapolas.La familia.Romeo y Julieta.
Circus dancer.The blue circus.Sirena.

Los novios de la Torre Eiffel.Recién casados.Carmen.
El mago.La Mariée.Las velas de la boda.
Techos rojos.Figura abstracta.El cantar de los cantares.

Libros:

Chagall.Dossier d´Art.Chagall.

Para resumir su pensamiento sobre el color:

«En nuestra vida hay un solo color, como en la paleta de un artista, que ofrece el significado de la vida y el arte. Es el color del amor.»

Mac Chagall.