fbpx

GIANNI RODARI: su aporte a la cultura a través de la Educación y la Literatura infantil.

Gianni Rodari, (escritor y pedagogo) revolucionó la Cultura y la Educación del siglo XX a través de su aporte a la literatura infantil.

Pedagogo, periodista, escritor de libros y programas televisivos para niños, contribuyó a renovar profundamente la literatura infantil y la educación. Sus libros se tradujeron en cincuenta lenguas.

Ha sido reconocido con muchos premios, el más importante, es el «Hans Christian Andersen». El contenido de sus obras son las rimas, los juegos de palabras, especiales binomios fantásticos, novelas que narran la libertad, los derechos, la dignidad, el espíritu cívico.

Centenario Gianni Rodari, escritor de literatura infantil.

En el 2020 se recuerdan los 100 años de nacimiento de Gianni Rodari, el «Maestro de la Fantasía».

Al celebrar el centenario de su nacimiento, se recopila en «El libro de Gianni Rodari: Versos, cuentos y vida», sus poemas más conocidos, 20 nuevos relatos contando su vida y una serie de páginas especiales para explicar su concepto de fantasía, de educación, de escuela, de infancia, de lectura.

Gramática de la fantasía: Introducción al arte de contar historias. (Cultura y Educación).

Siempre hay un niño – dice Rodari – que te pregunta: «¿Cómo se inventan las historias?» y se merece una respuesta honesta.

En la Gramática de la fantasía se habla de algunos modos de inventar historias para niños y de ayudarlos a inventar sus propios relatos.

Rodari, con sus aportes a la Educación a través de la literatura infantil, renovó parte de la Cultura del siglo XX.

Libro de la fantasía:

  • Cuentos por teléfono,
  • El Planeta de los árboles de Navidad,
  • Cuentos escritos a máquina,
  • Érase dos veces el barón Lamberto,
  • El juego de las cuatro esquinas.

Descripción del producto

Críticas:

NO. Sensato lector: no lea este libro. Devuélvalo ahora mismo a la estantería. No es una cosa seria: se trata tan solo de una recopilación de inocentes fábulas para niños que escribiera un tal Gianni Rodari (1920-1980). Ex seminarista cristiano convertido en diabólico, según lo definió el Vaticano en el auto de excomunión. Un insensato, vaya, que pensaba que hasta los objetos más comunes encierran secretos, y los cuentan a quien los sabe observar. Y que era capaz de afirmar que ya no hacen falta príncipes, ni hadas, ni brujas, ni castillos. Las fábulas surgen hasta de la realidad más gris, de la obviedad cotidiana, del problema social o de la trivialidad de la vida familiar.

Basta con mirarlo todo con un punto de ironía, y jugar (¿o no es un juego?) a infringir las reglas a través de la invención y la imaginación.

Deje este libro donde lo ha encontrado. No es para usted. ¿Para qué va a querer saber de la suerte de una violeta en el polo Norte, o qué le ocurrió al cangrejo que decidió caminar hacia adelante? ¿De verdad piensa que tienen algún interés los acontecimientos del Planeta de los Árboles de Navidad? ¿Acaso le incumbe la lista de medicamentos que todos los días engulle, con maniática puntualidad, el barón Lamberto (¡sí, el que érase dos veces!)?

No siga. No vaya a ser que ese loco bajito que usted fue una vez, y al que tanto costó domesticar, no esté domesticado del todo… Quizás sólo esté dormido, y ahora puede despertarse, proferir un largo e irreverente bostezo, y tomar el control. Aténgase a las consecuencias.

Preguntas

El camino que no iba a ninguna parte (Rodari y la literatura infantil) 

A la salida del pueblo había una bifurcación con tres caminos: uno iba hacia el mar, el segundo a la ciudad y el tercero no iba a ninguna parte. Martín lo sabía porque se lo había preguntado a todos, y todos le habían dado la misma respuesta: ¿Ese camino de allí? No lleva a ninguna parte. Es inútil ir por él.

Era tan obstinado que comenzaron a llamarlo Martín Testarudo, pero él no se lo tomaba a mal y seguía pensando en el camino que no llevaba a ninguna parte. Cuando fue lo bastante mayor, una mañana se levantó temprano, salió del pueblo y, sin darle más vueltas, tomó el camino misterioso siempre adelante…

Cuentos para jugar

Esta obra recoge 20 cuentos cuyos desenlaces quedan abiertos a tres finales distintos; un original recurso que ha servido para estimular la creatividad literaria de los lectores de todo el mundo. En ellos, Gianni Rodari deja retazos de su fina ironía, a la vez que hace un llamamiento a la cordialidad, la generosidad, la imaginación y la honradez.

Rodari y parte de sus obras de literatura infantil, fueron los artífices de profundos cambios de la Cultura y la Educación del siglo XX.

Gianni Rodari estaba convencido de que «los errores no están en las palabras, sino en las cosas»; hay que corregir los dictados, pero sobre todo hay que corregir el mundo. De ahí nacen las historias y las rimas del «Libro de los errores», lleno de personajes divertidos y estrafalarios, con bastantes errores ortográficos y gramaticales.

Pequeños y deslumbrantes cuentos o poemas coloridos y vibrantes, cuyas historias están repletas de la imaginación y el humor de Rodari. «Las mejores historias y rimas» contienen encuentros extraordinarios, viajes con la imaginación, aventuras sorprendentes de animales y personajes curiosos…

Un abuelo interrumpe la plácida lectura del periódico para contarle a su nieta un cuento. El abuelo consigue que sea la niña la que realmente reproduzca el cuento, corrigiendo los errores que deliberadamente comete porque, «Confundiendo historias» es el modo de convertir tramas en un provechoso recurso expresivo.

Uno de los proyectos que atrajo a Gianni Rodari fue hacer TEATRO PARA NIÑOS Y JÓVENES, partiendo de sus experiencias, de sus invenciones y de sus palabras, que lo indujo a comprometerse en una experimentación con padres, profesores y gente de teatro.

Al teatro con Rodari.

Cinco historias del gran Gianni Rodari. ¡Cinco, ni más ni menos! En ellas hay misterio, enredos, pócimas, hechizos, máquinas del tiempo y… ¡hasta un traje invisible!

¿Qué más se puede pedir?

Gianni Rodari educación cultura