Nuestra Tierra, nuestra Madre: «Gaia», «Gea»🌎 🌍🌏

Antonio Ligabue.

Nacido Antonio Laccabue (Zúrich 18 de diciembre de 1899) fue un pintor italiano, entre los mayores exponentes del arte naïf («ingenuo») en el siglo XX. Falleció el 27 de mayo de 1965 (65 años) en Gualtieri (Italia).

Sus pinturas transmitían una profunda emoción y tensión. Los trazos vibrantes y las formas audaces contribuían a una sensación de vitalidad y urgencia en sus obras.

LeopardoLavoro nei campiTiger’S Head 

Antonio Ligabue representa tanto animales domésticos, atrapados en una atmósfera rural, como a animales salvajes – tigres, leones, leopardos, gorilas, zorros, águilas- de los cuales conocía muy bien la anatomía, a menudo representados en el momento en que están a punto de caer sobre la presa, con una exasperación de carácter expresionista, en la forma y en el color, y con una atención casi espasmódica para la reiteración de elementos decorativos. De ANTONIO LIGABUE. L’UOMO, L’ARTISTA – CLP (clp1968.it)

Ligabue solía utilizar colores brillantes y contrastantes, creando composiciones poderosas y llamativas. Sus formas y figuras también eran algo distorsionadas, lo que contribuía a la singularidad de su estilo.

Autorretrato con perro

Reconocimiento tardío:

A pesar de su talento, Ligabue luchó con problemas emocionales y sociales durante su vida y, en gran medida, no fue reconocido por su trabajo hasta después de su muerte. Después de su fallecimiento, su legado artístico recibió mayor atención y valoración.

La naturaleza, simbolizada por Madre Tierra, Gaia y Gea, ha sido representada por artistas en cada trazo, nota y palabra dedicada a su grandeza.

Renato Guttuso (1911-1987).

Pintor italiano representante del expresionismo y exponente de la cultura eurocomunista italiana. 

Sus pinturas se inspiraban en los pintores sicilianos «paesaggisti» del 1800. Desarrolló su arte «social» en Milán en el que revela un gran empeño moral y político, plasmado en pinturas como «Fucilazione in Campagna» (1938), dedicada al escritor García Lorca. La colección de dibujos llamada «Massacri» denuncia las matanzas nazi-fascistas, como la masacre de las Fosas Ardeatinas.

En su obra alterna la naturaleza muerta con objetos propios de las humildes casas de su tierra y con los paisajes del golfo de Palermo (Sicilia).

Archivi Guttuso – sito ufficiale Renato Guttuso

AranceCarciofiMuro de Primavera

Enfoque realista:

Guttuso era conocido por su habilidad para representar paisajes con gran detalle y precisión. Su estilo realista le permitía capturar la esencia de los escenarios naturales y urbanos con gran fidelidad, creando obras con una apariencia vívida y auténtica.

Uso del color:

El pintor siciliano empleaba colores intensos y vivos en sus paisajes, lo que añadía una sensación de vida y energía a sus obras. Utilizaba una paleta rica en tonos terrosos y cálidos, pero también no tenía reparos en emplear colores audaces y contrastantes cuando así lo requería la escena.

AphelandraFichi d’IndiaColiflor

Fidelidad a la naturaleza:

A pesar de su estilo expresionista, Guttuso se esforzaba por ser fiel a la naturaleza. Sus paisajes se caracterizan por la representación precisa de los elementos naturales, como árboles, montañas, mares y cielos. No obstante, su interpretación personal y emocional les confería una dimensión única.

Notturno a VelateLos LeñadoresPaesaggio

«Pintar es inspirarse en lo que se ve y se piensa, en lo que se descubre:
puede ser una puesta de sol, un árbol, un par de zapatos viejos o un cuadro…»

Renato Guttuso, 1966

Eyvind Earle (1916 – 2000)

Fue un artista, autor e ilustrador estadounidense, conocido por su contribución a la ilustración de fondo y el estilo de las películas animadas de Disney en la década de 1950. El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Museo de Arte Rahr West, el Museo de Arte de Phoenix y el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Arizona han comprado las obras de Earle para sus colecciones permanentes.

Days EndEarly AutumnLuz de niebla

Uno de los aspectos más notables de la carrera de Eyvind Earle fue su trabajo para Walt Disney Studios. A partir de 1951, trabajó en la creación de fondos y estilos visuales para varias películas animadas de Disney, incluyendo «La Bella Durmiente» (Sleeping Beauty), estrenada en 1959. Su estilo se caracterizaba por líneas definidas y colores vibrantes, con una marcada influencia de la naturaleza y los paisajes. Sus fondos para «La Bella Durmiente» se destacaron por su detallada belleza y se consideran algunas de las obras más icónicas de su carrera.

Ramas de roblePaisajeWinter Barn 

Después de su paso por Disney, Earle continuó pintando y exhibiendo sus obras en galerías de arte. Se centró especialmente en paisajes, retratando impresionantes vistas de la naturaleza, desde majestuosas montañas y frondosos bosques hasta exuberantes campos y escenas costeras. Sus pinturas transmitían una sensación de serenidad y magia, capturando la esencia de la naturaleza de una manera única.

El estilo distintivo de Eyvind Earle se caracterizaba por la simplificación de formas y líneas, con un enfoque en la geometría y el uso creativo del color. Sus paisajes a menudo mostraban patrones geométricos, lo que le daba un toque mágico y fantástico a sus obras.

«He pintado cuadros, y estoy constante y eternamente abrumado por la estupenda infinidad de la Naturaleza. Dondequiera que miro y miro, allí veo la creación. El arte es crear… El arte es la búsqueda de la verdad”.

Eyving Earle.

Más información en: Eyvind Earle – Sitio Oficial – Eyvind Earle – Sitio Oficial

Finalmente:

Pino Daeni (1939-2010).

Fue un artista e ilustrador de libros, ítalo-estadounidense. Es conocido por su estilo y representaciones de mujeres sensuales y románticas u hombres poderosos pintados con trazos ligeros pero precisos. Considerado uno de los ilustradores de libros mejor pagados de su tiempo, ha creado más de 3000 portadas de libros, carteles de películas e ilustraciones de revistas.

Fue un artista contemporáneo que ganó renombre mundial gracias a su estilo artístico distintivo y su habilidad para capturar la belleza femenina en sus pinturas. Su obra es conocida por evocar una sensación de romanticismo y nostalgia, transmitiendo emociones y atmósferas cautivadoras.

Madre e hijoMujer y niñoCesta de flores

Su pincelada se caracteriza por mujeres suavemente iluminadas, pintadas con sombras verdosas suaves y reflejos distintivos y gruesos de color pastel, a menudo con vestidos y fondos de colores vibrantes. Conocido por su capacidad para capturar expresiones fugaces y de movimiento. Utilizaba colores suaves y una técnica impresionista para lograr un efecto de luz y sombra que dotaba a sus pinturas de una atmósfera cálida y onírica, donde la naturaleza servía de fondo.


Los siguientes pintores famosos también representaron a la Madre Tierra, Gaia, Gea.

Lago y MontañasLa HurracaOlive Garden

Katsushika de Hokusai
Henri Matisse
La cosechaColina de Goten-YamaJardines de Luxemburgo

Paisaje de veranoLas flores pisoteadasPaisaje De Puerto Lligat…

Nuestra Madre Tierra, conocida por diferentes nombres como Gaia o Gea, es un ser vivo que merece nuestro respeto y protección

Madre Tierra GaiaFigura de resina

Páginas: 1 2