GIANNI RODARI: su aporte a la cultura a través de la Educación y la Literatura infantil.

Gianni Rodari, (escritor y pedagogo) revolucionó la Cultura y la Educación del siglo XX a través de su aporte a la literatura infantil.

Premios y reconocimientos:
La contribución de Gianni Rodari al mundo infantil ha sido ampliamente reconocida. Sus libros han sido traducidos a numerosos idiomas y han vendido millones de copias en todo el mundo. Además, Rodari recibió varios premios literarios, incluido el prestigioso Premio Hans Christian Andersen en 1970, considerado el máximo galardón en literatura infantil. Su legado continúa vivo en la actualidad, ya que sus obras siguen siendo leídas y disfrutadas por niños de todas las edades.
Centenario del nacimiento de Gianni Rodari.
En el 2020 se recuerdan los 100 años de nacimiento de Gianni Rodari, el «Maestro de la Fantasía».

Al celebrar el centenario de su nacimiento, se recopila en «El libro de Gianni Rodari: Versos, cuentos y vida», sus poemas más conocidos, 20 nuevos relatos contando su vida y una serie de páginas especiales para explicar su concepto de fantasía, de educación, de escuela, de infancia, de lectura.

Rodari, el referente en educación infantil y cultura.
Con su enfoque pedagógico innovador promueve el desarrollo integral de los niños, brindándoles herramientas para explorar y aprender a través del juego.
Gramática de la fantasía: Introducción al arte de contar historias.
Siempre hay un niño – dice Rodari – que te pregunta: «¿Cómo se inventan las historias?», y se merece una respuesta honesta.

En la Gramática de la fantasía se habla de algunos modos de inventar historias para niños y de ayudarlos a crear sus propios relatos, potenciando así su desarrollo lingüístico y cognitivo.
Rodari nos brinda «materia prima», ideas, oportunidades para superar la muralla de la rutina escolar, para reconocer el papel de la fantasía en los procesos educativos y hacer su uso accesible para todos. Una lección incomparable sobre la palabra como herramienta del imaginario.
El libro presenta una serie de técnicas y ejercicios prácticos que permiten a los niños explorar su imaginación y crear historias, personajes y situaciones originales. Rodari propone la utilización de juegos de palabras, la inversión de roles, el uso de objetos inusuales y la transformación de situaciones cotidianas como herramientas para estimular la creatividad y la escritura.
Rodari, con sus aportes a la Educación a través de la literatura infantil, renovó parte de la Cultura del siglo XX.
Libro de la fantasía

Una de las mayores contribuciones de Gianni Rodari fue la creación de cuentos y fábulas que desafiaban las convenciones tradicionales. Sus historias estaban llenas de personajes coloridos y situaciones inesperadas, lo que permitía a los niños explorar diferentes perspectivas y estimulaba su pensamiento crítico. A través de sus cuentos, Rodari abordaba temas como la justicia, la igualdad y la amistad, transmitiendo importantes lecciones de vida de manera sutil y entretenida.

Libros de los porqués?



El camino que no iba a ninguna parte

A la salida del pueblo había una bifurcación con tres caminos: uno iba hacia el mar, el segundo a la ciudad y el tercero no iba a ninguna parte. Martín lo sabía porque se lo había preguntado a todos, y todos le habían dado la misma respuesta: ¿Ese camino de allí? No lleva a ninguna parte. Es inútil ir por él.
Era tan obstinado que comenzaron a llamarlo Martín Testarudo, pero él no se lo tomaba a mal y seguía pensando en el camino que no llevaba a ninguna parte. Cuando fue lo bastante mayor, una mañana se levantó temprano, salió del pueblo y, sin darle más vueltas, tomó el camino misterioso siempre adelante…
Cuentos para jugar

Esta obra recoge 20 cuentos cuyos desenlaces quedan abiertos a tres finales distintos; un original recurso que ha servido para estimular la creatividad literaria de los lectores de todo el mundo. En ellos, Gianni Rodari deja retazos de su fina ironía, a la vez que hace un llamamiento a la cordialidad, la generosidad, la imaginación y la honradez.
Rodari y parte de sus obras de literatura infantil, fueron los artífices de profundos cambios de la Cultura y la Educación del siglo XX.



Gianni Rodari estaba convencido de que «los errores no están en las palabras, sino en las cosas»; hay que corregir los dictados, pero sobre todo hay que corregir el mundo. De ahí nacen las historias y las rimas del «Libro de los errores», lleno de personajes divertidos y estrafalarios, con bastantes errores ortográficos y gramaticales.
Pequeños y deslumbrantes cuentos o poemas coloridos y vibrantes, cuyas historias están repletas de la imaginación y el humor de Rodari. «Las mejores historias y rimas» contienen encuentros extraordinarios, viajes con la imaginación, aventuras sorprendentes de animales y personajes curiosos…
Un abuelo interrumpe la plácida lectura del periódico para contarle a su nieta un cuento. El abuelo consigue que sea la niña la que realmente reproduzca el cuento, corrigiendo los errores que deliberadamente comete porque, «Confundiendo historias» es el modo de convertir tramas en un provechoso recurso expresivo.
El legado de Gianni Rodari:
Las historias de Rodari tienen un poder extraordinario en la enseñanza y el aprendizaje. Además de entretener a los niños, sus narraciones abordan temas complejos de manera simple y accesible.
Rodari creía que la educación de los niños debía basarse en la alegría, el interés y el entusiasmo. A través de sus historias, enseñó valores importantes como la tolerancia, la amistad y la igualdad, creando personajes que representaban diversidad de pensamiento, origen y cultura. De esta manera, Rodari animó a los jóvenes lectores a desarrollar una mentalidad abierta e inclusiva, preparándolos para convertirse en ciudadanos conscientes y respetuosos.
Teatro:
Uno de los proyectos que atrajo a Gianni Rodari fue hacer TEATRO PARA NIÑOS Y JÓVENES, partiendo de sus experiencias, de sus invenciones y de sus palabras, que lo indujo a comprometerse en una experimentación con padres, profesores y gente de teatro.

Cinco historias del gran Gianni Rodari. ¡Cinco, ni más ni menos! En ellas hay misterio, enredos, pócimas, hechizos, máquinas del tiempo y… ¡hasta un traje invisible!
¿Qué más se puede pedir?



La pedagogía de Rodari.
Conclusión: “La fantasía no tiene edad”, y como escribía Rodari, “todas las formas de la palabra para todos”. Llevar sus enseñanzas al aula o al hogar es una manera de dar a los niños herramientas de expresión, imaginación y colaboración que los acompañarán siempre.
Visita la página basada en la pedagogía de Rodari. Allí encontrarás juegos sencillos y divertidos como el binomio fantástico, el cuento al revés y el cuento de opciones múltiples, todos listos para imprimir y usar con niños y jóvenes de entre 6 y 13 años:
¿Para quién está pensado?
- Para padres: para pasar momentos creativos en casa con sus hijos.
- Para docentes: para enriquecer clases y laboratorios escolares.

