Juegos y talleres artísticos inspirados en Bruno Munari.
Descubre los juegos y talleres artísticos más atractivos inspirados en Bruno Munari, pensados para estimular la fantasía, la curiosidad y la libertad expresiva en los niños de 3 a 12 años.

👉 Quieres descubrir de dónde nacen estas ideas? Lee más sobre Bruno Munari y su forma de educar a través de la creatividad, en el siguiente link:
Juegos y talleres para niños de 3 a 5 años.
Juegos y talleres artísticos inspirados en Bruno Munari: creatividad y descubrimiento para niños.
A esta edad, Munari insistía mucho en la exploración sensorial, el juego libre y el descubrimiento a través de los materiales.
1. Juegos de luz y sombra
Material: linternas, papel de seda de colores, objetos transparentes y opacos.
Actividad: proyectar luces sobre las paredes y el techo, jugar cambiando los colores y las formas, crear sombras divertidas con las manos o con objetos.
Objetivo: descubrir la magia de la luz y las transformaciones de las formas.
2. Taller de las manos
Material: arcilla o masa moldeable, arena, agua, harina.
Actividad: manipular diferentes materiales, aplastar, amasar, cortar, unir.
Objetivo: desarrollar la motricidad fina y el conocimiento táctil.
3. Cajas de las maravillas
Material: cajas de cartón llenas de objetos diferentes (suaves, duros, ruidosos).
Actividad: con los ojos cerrados, los niños introducen la mano y tratan de reconocer lo que tocan o escuchar el sonido de los objetos.
Objetivo: ejercitar el tacto y el oído, estimular la curiosidad y la sorpresa.
4. Colores que se mezclan
Material: vasos con agua, témperas o colorantes alimentarios.
Actividad: mezclar dos colores primarios y observar qué sucede. Jugar con el gotero o con cucharitas.
Objetivo: descubrir la magia de la mezcla y la transformación de los colores.
5. Recorridos táctiles

Juegos y talleres y para niños de 6 a 9 años.
Laboratorios artísticos y juegos creativos en el espíritu de Munari: aprender haciendo arte.
1. Libro ilegible
Materiales: cartulinas de colores, tijeras, pegamento, hilos, acetatos transparentes.
Etapas:
- Cortar cartulinas de distintos colores y materiales con forma de “página”.
- Hacer agujeros, recortes o abrir ventanas; pegar trozos de papel diferente.
- Encuadernar con un hilo o un broche.
Objetivo: descubrir que un libro puede contar historias a través de formas, colores y materiales, sin necesidad de palabras
2. Dibujar un árbol
Materiales: hojas blancas, lápices, rotuladores.
Etapas:
- Salir al jardín o mirar fotos de distintos árboles.
- Observar cómo las ramas se dividen y se repiten. Munari propone hacerlo siguiendo el esquema: “de cada rama nacen dos”. Consulta el libro Dibujar un árbol de Bruno Munari.
- Dibujar un árbol siguiendo la naturaleza, no copiando de memoria: dejar que la observación guíe el trazo y las proporciones.
Objetivo: aprender a observar de verdad, no solo a recordar una imagen.
3. Máquinas inútiles
Materiales: cartulina ligera, hilos, palitos de madera, materiales reciclados, cinta adhesiva.
Etapas:
- Cortar formas ligeras y coloridas.
- Colgarlas de hilos o palitos, equilibrándolas cuidadosamente.
- Soplar o mover el aire para hacerlas oscilar.
Objetivo: descubrir el placer del movimiento y la ligereza sin un propósito “útil”.
4. El libro de las texturas
Materiales: telas variadas, papel de lija, esponja, papel seda, papel de aluminio, pegamento, cartulina.
Etapas:
- Recortar pequeños trozos de materiales diferentes.
- Pegarlos sobre hojas de cartulina.
- Encuadernarlos en un pequeño libro o montarlos sobre una tabla.
- Jugar a tocar y adivinar con los ojos cerrados.
Objetivo: desarrollar la sensibilidad táctil y aprender a describir las sensaciones.
5. Trazos y garabatos
Materiales: hojas grandes, rotuladores, crayones.
Etapas:
- Dibujar con la mano derecha y luego con la izquierda.
- Dibujar con ambas manos al mismo tiempo.
- Dibujar con un palito atado a un dedo.
Objetivo: liberarse de la idea de “dibujo bonito” y descubrir el placer de los trazos.
6. Alfabeto secreto
Materiales: cartulinas, colores, tijeras.
Etapas
- Inventar signos y símbolos personales para representar palabras o emociones.
- Crear un pequeño diccionario con la leyenda de los signos.
- Escribir un mensaje secreto y hacer que un compañero lo descifre.
Objetivo: inventar nuevas formas de comunicarse a través del lenguaje visual.
7. Transformaciones
Materiales: fotos o dibujos de objetos comunes (cuchara, silla, botella), hojas, colores.
Etapas:
- Observar bien un objeto.
- Transformarlo con el dibujo en otra cosa (animal, medio de transporte, paisaje…).
- Compartir las invenciones con el grupo.
Objetivo: desarrollar la fantasía transformando la realidad en algo nuevo.
8. Ilegibilidad de las imágenes

Juegos y talleres para niños de 9 a 12 años.
Descubre juegos y talleres artísticos inspirados en Bruno Munari para despertar la creatividad y la imaginación de los niños.
Con los más grandes, Munari proponía actividades de observación atenta, de diseño y de invención.
1. Inventar un nuevo animal
Materiales: hojas, tijeras, revistas para recortar, pegamento.
Actividad: recortar partes de distintos animales (alas, patas, hocico) y recomponerlas para crear un animal imaginario.
Objetivo: desarrollar la fantasía y la capacidad de combinar elementos de forma creativa.
2. Diseño de objetos imposibles
Materiales: papel, lápices, rotuladores.
Actividad: dibujar un objeto cotidiano (una silla, una lámpara, una cuchara) y luego transformarlo en algo extravagante o imposible.
Objetivo: aprender a observar los objetos de manera crítica y creativa.
3. Paisajes imaginarios
Materiales: fotografías de ciudades, revistas, colores.
Actividad: partir de un paisaje real y transformarlo: añadir animales gigantes, casas suspendidas, plantas voladoras.
Objetivo: entrenar la imaginación a partir de elementos concretos.
4. Laboratorio del tiempo
Materiales: hojas, lápices, regla.
Actividad: dibujar una secuencia (por ejemplo, una semilla que se convierte en flor, o una pelota que cae y rebota) en varias viñetas.
Objetivo: aprender a narrar con imágenes y a representar el movimiento.
5. Tipografía creativa

Cada actividad, cada juego y cada experimento de estos talleres nace del pensamiento de Bruno Munari: un artista que supo hablar a los niños a través del lenguaje universal de la curiosidad.