Edgar Degas, el impresionista que capturó el movimiento en sus obras.

Edgar Degas, el impresionista que capturó el movimiento en sus obras.

Edgar Degas, el maestro impresionista que nos dejó obras que capturan el movimiento, la luz y la vida cotidiana con una sensibilidad única.

Edgar Degas, el impresionista que capturó el movimiento en sus obras.

En resumen, la genialidad y originalidad de Degas radica en su habilidad para capturar la esencia de la vida moderna de una manera nueva y emocionante, y su destreza técnica para plasmarlo en el lienzo de una manera única.

«Tienes que rehacer diez veces, cien veces el mismo tema. Nada, en el arte, debe parecer debido al azar».

Edgar Degas

Su obra, desplegada en el siguiente link: Edgar Degas – Wikimedia Commons

Obras del impresionista Edgar Degas:


Su temática fue básicamente el teatro, cafés, carreras de caballos y las mujeres, en las que se centra gran parte de su obra, atrapó las posturas más naturales y espontáneas de sus modelos, como por ejemplo:

Carreras de caballos en el campo.Después del baño.Dos mujeres.

Fue, sin duda alguna, un artista que se mantuvo a la vanguardia, siempre aprendiendo nuevas técnicas y marcando un nuevo reto para los pintores posteriores, pues su trabajo sostiene la idea de capturar una imagen en movimiento, un suceso y la esencia de las personas en su transitar.

En su afán por capturar el movimiento en una obra de arte, acudía a diario y permanecía horas observando los ensayos de las bailarinas, incluso, contrató algunas para que le sirvieran de modelo mientras pintaba.

Pinturas de bailarinas:

Edgar Degas es conocido por su serie de pinturas, dibujos y esculturas de bailarinas, una de las más icónicas de la historia del arte. Desde la década de 1870 hasta la década de 1890, Degas realizó una gran cantidad de obras que retratan a bailarinas en diversas situaciones y posiciones.

Una de las características más notables de las obras de Degas sobre bailarinas es su capacidad para capturar la gracia y la elegancia del ballet mientras al mismo tiempo transmiten la dureza y el rigor de la práctica diaria. Degas a menudo retrata a las bailarinas en momentos de tensión, fatiga y frustración, lo que da a sus obras un realismo y autenticidad que las hace aún más impactantes.

Las obras de Degas sobre bailarinas se realizan en una variedad de medios, incluyendo óleo sobre lienzo, pastel sobre papel y escultura en bronce. Además, Degas no solo retrata a las bailarinas durante sus actuaciones en el escenario, sino también en sus momentos de descanso y relajación. Por ejemplo, sus obras también muestran a las bailarinas ensayando en el estudio, cambiándose de ropa o descansando en un sofá.

The Dance Class.Bailarina en balanceo.Bailarinas en la barra.

Otras obras del impresionista Edgar Degas.

A pesar de ser un impresionista, Degas argumentó que una «pincelada» no era suficiente para dar forma a las cosas, pero que la definición clara de la forma en sí, representada a través de la memoria, era necesaria.

Los bailarines son retratados en actitudes espontáneas en el momento antes del ballet, desde lejos y desde una perspectiva completamente nueva. Gracias a su capacidad para pintar momentos de la vida cotidiana, capturándolos en secreto, Degas es conocido como el pintor del «ojo de la cerradura». El artista pintó alrededor de 1.500 cuadros sobre bailarinas, que corresponde a más de la mitad de su obra.

Tres bailarinas.Bailarinas.La estrella.

Edgar Degas, intentó atrapar también en sus obras escultóricas, la acción «del momento». Trabajó con moldes de cera o terracota.

La pequeña bailarina de catorce años es una escultura creada en 1881 que representa a una joven estudiante de danza llamada Marie van Goethem.

Estatua de Bailarina Degas. En AMAZON.

Aseo de mujeres.

Una de las temáticas que exploró con frecuencia en su obra fue el aseo de las mujeres. A través de sus pinturas, Degas capturó momentos íntimos y privados de mujeres mientras se arreglaban, bañaban o se peinaban.

En general, las obras de Degas relacionadas con el aseo de mujeres son una muestra de su habilidad para capturar la vida cotidiana con una perspectiva única y una técnica impresionante. Sus pinturas son una ventana a la intimidad de la vida de las mujeres de su tiempo.

Mujer en su baño.After Bathing.Mujeres peinándose.

Carrera de caballos.

Las obras del pintor impresionista Edgar Degas relacionadas con las carreras de caballos incluyen pinturas al óleo, dibujos y grabados. En ellas, el artista representa a jinetes, caballos y espectadores en movimiento y acción, capturando la emoción y la energía del evento.

Degas utiliza una perspectiva inusual, mostrando a los jinetes y sus caballos de espaldas al espectador, lo que añade una sensación de tensión e intriga.

En general, las obras de Degas de carreras de caballos son un ejemplo de su habilidad para capturar la atmósfera y el movimiento de un evento social a través de su arte. Su enfoque en los detalles de la vestimenta y el comportamiento de los jinetes y los espectadores también ofrece una visión interesante de la sociedad parisina del siglo XIX y su fascinación por las carreras de caballos como una forma de entretenimiento, un símbolo de estatus social y un estilo de vida.

El desfile.Caballos de carrera.Antes de la carrera.

La familia Bellelli.

En el año 1856, Degas viajó a Italia, donde permaneció tres años. Allí comenzó con los estudios preliminares de su primer gran cuadro, La familia Bellelli. Es una obra maestra de la juventud de Degas. La pintura es un retrato de su tía, con su esposo y sus dos hijas pequeñas. El cuadro es conocido por su atmósfera sombría y melancólica, y por la tensión y la falta de comunicación que se perciben entre los miembros de la familia. La obra refleja la habilidad de Degas para capturar la complejidad de las relaciones humanas y la emoción en la pintura.

Reproducción Cuadro. En AMAZON.

Edgar Degas fue el más atípico de los pintores impresionistas.

Degas se dedicó a estudiar y copiar a los clásicos, Tiziano, Miguel Ángel, el Veronés y otros. Se inspiró en sus obras, especialmente en las figuras en segundo plano y algunos detalles específicos.

Además, nunca abandonó el dibujo, en contraposición de los más puros impresionistas. Por el contrario, en los cuadros de Degas las figuras están a menudo contorneadas por las líneas del dibujo.

Sentado desnudo mujer.Bailarina de ballet con los brazos cruzados.Bailarina.

Su teoría era que “la pintura no debe ser una copia de la naturaleza”. Pintaba en el taller recordando, la escena que había visto y memorizado.

Defendía el dibujo sobre el color. Sin embargo, el uso que hacía del color lo convirtió en uno de los más exquisitos coloristas del siglo XIX.

“Es bueno copiar lo que se ve, pero es mucho mejor pintar lo que queda en nuestra memoria después de ver algo. Se trata de una transformación en donde la imaginación y la memoria trabajan juntas. Sólo se puede reproducir algo que nos golpeó, es decir, sólo lo esencial”.

Edgar Degas

Libros.

Is life and works in 500 imagesDrawings an PastelsLa danza de la soledad.

«El arte no es lo que ves, sino aquello que haces ver a los demás».

Edgar Degas