Actividades creativas inspiradas en Gianni Rodari: juegos de fantasía para niños y jóvenes.
Descubre actividades creativas inspiradas en Gianni Rodari y su “Gramática de la Fantasía”, para hacer juegos narrativos, talleres y fichas didácticas, en la escuela o en casa.
- Son ejercicios sencillos, creativos y divertidos, que estimulan la imaginación y convierten la narración en un verdadero juego grupal.
- Llevan la magia de Gianni Rodari a casa y al aula, perfectos para padres, docentes y educadores.
- Transforman sus enseñanzas en actividades prácticas y didácticas, ideales para niños y jóvenes de 6 a 13 años.
¿Ya sabes quién fue Gianni Rodari y por qué su pensamiento educativo sigue inspirando a maestros y padres en todo el mundo? Si aún no lo conoces, te recomendamos leer primero nuestra página:
Hoy, damos un paso más: transformamos las ideas de su Gramática de la fantasía de Rodari en actividades prácticas y creativas.
Niños de 6 a 9 años:








Taller “Pequeños Creativos” (4 encuentros)
🌐 Encuentro 1 – El poder de las palabras.
Objetivo: descubrir que las palabras pueden crear mundos.
Actividad: El Binomio Fantástico
Los niños sacan dos palabras de una bolsita (por ejemplo: “gato” + “avión”).
Deben inventar una historia breve que una las dos palabras.
Devolución: recopilación de las frases más divertidas y creación de un cartel con dibujos que representen los binomios inventados.
🐺 Encuentro 2 – Historias que cambian.
Objetivo: aprender a transformar una historia conocida.
Actividad: El Cuento al Revés
Se elige un cuento (por ejemplo, Caperucita Roja).
Los niños imaginan un cambio: Caperucita se vuelve lista y el lobo amable; o la aventura ocurre en Marte.
Devolución: los niños cuentan oralmente o dibujan una escena de su versión alternativa.
🔑 Encuentro 3 – Los objetos hablan.
Objetivo: dar voz y alma a lo que nos rodea.
Actividad: La Piedra de las Historias
Cada niño recibe un objeto (piedra, cuchara, botón, llave…).
Debe inventar: ¿quién es? ¿qué desea? ¿a dónde quiere ir?
Devolución: círculo final donde cada niño presenta el objeto y su “historia secreta”.
🎑 Encuentro 4 – El cuento colectivo.
Objetivo: construir juntos una historia única.
Actividad: El Cuento con Semáforo
Se comienza con una frase (“Érase una vez…”).
Un “semáforo de cartón” guía el relato:
- Verde = continúa la historia
- Amarillo = cambia lugar o tiempo
- Rojo = introduce un giro inesperado
Cada niño añade un pequeño fragmento.
Devolución: escribir o dibujar juntos la historia final, para recopilarla en un pequeño “libro de cuentos inventados”.
Al final de los 4 encuentros, los niños habrán creado:
- un cartel de los binomios fantásticos,
- algunos cuentos transformados,
- las historias de los objetos,
- un cuento colectivo ilustrado.
Todo esto puede convertirse en un libro‑recuerdo del taller.

Gianni Rodari enseñó que la fantasía es un juego maravilloso y un potente instrumento educativo; en esta sección encontrarás actividades creativas para niños, inspiradas en sus ideas, pensadas para desarrollar imaginación, lenguaje y diversión.
Niños de 9 a 13 años:





Taller “Inventores de Mundos”
🪄 Encuentro 1 – La magia de las combinaciones.
Materiales: papelitos con palabras (objetos, profesiones, animales, emociones), bolsita o caja, cuadernos y lápices.
Actividad:
- Sacar dos palabras (binomio fantástico).
- Cada niño escribe un inicio de 5‑6 líneas que las incluya.
- Lectura en voz alta y lluvia de ideas colectiva sobre posibles desarrollos.
Devolución: recopilación de todos los inicios en un “Alfabeto Fantástico” (cartel o pequeño cuaderno).
Sugerencia metodológica: resaltar que la idea extraña o absurda es un recurso, no un error.
🔮 Encuentro 2 – Revertir las historias.
Materiales: textos de cuentos clásicos, hojas, colores.
Actividad:
- Lectura rápida de un cuento conocido.
- Cada niño lo reescribe desde el punto de vista del “villano” o de un personaje secundario.
- Escritura de una página o breve relato.
Devolución: compartir los textos; discutir cómo cambia la percepción de la historia al cambiar la perspectiva.
Sugerencia metodológica: valorar la empatía y la capacidad de “ponerse en el lugar del otro”.
👾 Encuentro 3 – Objetos y mundos alternativos.
Materiales: hojas, lápices, colores.
Actividad:
- Lluvia de ideas: inventar un objeto que no existe (imposible, paradójico o futurista).
- Dibujarlo y describir su uso, funcionamiento, beneficios y problemas.
- Preparar un breve “anuncio publicitario” o presentación del objeto.
Devolución: montaje de una pequeña exposición/feria de inventos.
Sugerencia metodológica: motivar a los niños a reflexionar también sobre el lado irónico o crítico de los objetos (no solo “mágicos”, sino también “incómodos” o “peligrosos”).
👣 Encuentro 4 – La historia colectiva con bifurcaciones.
Materiales: pizarra/hojas grandes, rotuladores, pegamento/encuadernadora, cartulinas para ilustraciones.
Actividad:
- Escritura colectiva de un inicio de historia.
- Cada vez que la historia llega a una bifurcación, el grupo decide crear dos caminos alternativos.
- Continuar hasta construir una pequeña “historia de elección múltiple”.
- Ilustración colectiva de las escenas principales.
Devolución: encuadernar el texto como libro-juego ilustrado del grupo.
Sugerencia metodológica: fomentar la negociación y el respeto por las ideas de todos, incluso si son divergentes,

🌱 Objetivos educativos generales:
Potenciar la colaboración, la escucha y la capacidad de síntesis.
Cultivar la fantasía como herramienta crítica y creativa para leer la realidad.
Reforzar las habilidades narrativas, tanto escritas como orales.
Desarrollar el pensamiento lateral y la capacidad de imaginar mundos posibles.